Categorías
arte artesania cultura ferias

La artesania y la pandemia

Con la participación del ministro de Cultura, Tristán Bauer; la secretaria de Desarrollo Cultural, Lucrecia Cardoso; y el gerente general de la SRT, Marcelo Domínguez, se evaluó la política de fomento y protección del mercado artesanal y se presentó el protocolo preventivo diseñado para proteger de la pandemia a 1.600 artesanos de todo el país alcanzados por el MANTA.

En una videoconferencia de alcance federal a la cual se conectaron 100 artesanos de más de 15 provincias argentinas, se resaltó la revalorización de los mismos como “trabajadores de la cultura” y la recuperación de un mercado que había carecido de políticas de protección en los últimos años y se vio muy afectado por la emergencia de la pandemia, al igual que el resto de las actividades productivas.

La coordinadora del Mercado de Artesanías Tradicionales e Innovadoras Argentinas (MATRIA), Roxana Amarilla, comenzó con el relato de las experiencias de cada artesano respecto del MANTA, el programa implementado a través de la Dirección Nacional de Industrias Culturales, de la Secretaría de Desarrollo Cultural y el Mercado de Artesanías Tradicionales e Innovadoras Argentinas – MATRIA, para promover la producción y contribuir a la sustentabilidad del sector, en el contexto de emergencia sanitaria por COVID-19.

El gerente general SRT, Marcelo Domínguez, señaló que “es muy gratificante ver la cercanía que tiene el Ministerio de Cultura con las comunidades artesanales ya que habla del compromiso que tenemos como gobierno. Es muy importante formar parte del armado de este protocolo en una actividad que era desconocida para nosotros y fuimos armando entre todos”. Valorando el sentido general de las políticas públicas implementadas en este primer año, Domínguez destacó que “el gobierno que lidera nuestro Presidente demuestra que el consenso, el diálogo social promovido por el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social forma parte del proyecto político de desarrollo y el protocolo marca justamente eso, un diálogo fructífero entre todas las partes, artesanos, trabajadores, gremios, asociaciones representativas y todas las áreas de gobierno”.

El ministro de Cultura, Tristán Bauer, puso en primer plano la condición de trabajadores de la cultura que “crean belleza y cultura con vuestras manos, toman nuestras tradiciones, nuestras historias y nuestras memorias y los traducen en alfarería, tejidos y herramientas”. Sobre los desafíos de gestión apuntó que “cuando asumimos pensamos en la palabra artesanía para reconstruir, por lo mucho que había que hacer, pero las crisis son oportunidades y esto fue lo que pasó con el MANTA. La pandemia nos hizo mucho daño y por eso es muy importante el protocolo que se presenta acá. Hay dos claves para nosotros: producción y trabajo, pero agregamos una tercera: la salud”.

El protocolo fue elaborado por el MATRIA, la SRT y el Grupo de Investigación y Cuidado del Artesane. Se destacó de manera unánime el esfuerzo hecho para una herramienta destinada a prevenir contagios evitables en cada proceso de las etapas de producción y comercialización y en la necesidad de implementar a conciencia este protocolo.

Categorías
arte artesania

El mate

La yerba mate, cuyo nombre científico es Ilex Paraguariensis es un árbol nativo de la Selva Paranaense,
que en estado silvestre puede alcanzar una altura de entre 12 y 16 metros.
Para facilitar su cosecha, las plantas son podadas hasta dos veces al año a una altura promedio de 2 metros.
En la Argentina, llamamos mate a la infusión que se prepara con sus hojas, como también al recipiente donde se la toma,
siendo el más utilizado el de calabaza.
Su origen se remonta a los pueblos guaraníes, que utilizaban las hojas del árbol como bebida, objeto de culto y moneda de cambio.
Durante las largas travesías por la selva, los conquistadores españoles notaron que los guaraníes tenían mayor resistencia
luego de tomar esta bebida sagrada.

Más tarde los jesuitas introdujeron el cultivo en las reducciones y contribuyeron a su difusión y comercialización,
al punto tal de que la infusión se hizo conocida entonces como té de los jesuitas.Es el compañerismo hecho momento.
Es la modestia de quien ceba el mejor mate.

Es la generosidad de dar hasta el final.
Es la hospitalidad de la invitación.
Es la justicia de uno por uno.
Es la obligación de decir “gracias”, al menos una vez al día.
Es la actitud ética, franca y leal de encontrarse, sin mayores pretensiones que compartir.
La Ley 26.871 sancionada en 3 de julio de 2013 declaró al mate como infusión nacional, disponiendo la promoción
y difusión de sus tradiciones en eventos y actividades culturales, sociales o deportivas de carácter oficial.

Asimismo, el 30 de noviembre de cada año se celebra el Día Nacional del Mate, en conmemoración del nacimiento de Andrés Guacurarí y Artigas,
según lo establecido por la Ley 27.117, impulsada con el fin de promover el reconocimiento permanente de nuestras costumbres.

mate de calabaza

Categorías
arte artesania cultura ferias productos

Feria de Pza. Francia

En el barrio de Recoleta, sostenida por la irregularidad de un terreno en declive, aromada por una generosa variedad de árboles y arbustos, arrullada por el intercambio de frases en diversos códigos, se arma desde hace más de treinta años, la Feria de Artesanos de Plaza Francia.
Un cruce de caminos culturales, museos de arte, centros de exposiciones, centro cultural y sitios históricos entre otros, componen con la Feria Artesanal un enriquecedor equilibrio.
Esta feria compuesta por artesanos que no esquivan el desafío de integrar a sus trabajos la identidad de los pueblos originarios, los sentimientos de una estética urbana en la que han nacido y la comunicación a través de los objetos, explican lo ecléctico de éste hecho creativo. Por todo esto, no resulta arbitrario, hallar el vínculo entre un delicado y transparente recipiente de vidrio y un corpiño de metal con reminiscencias surrealistas.
El deseo de quienes forman las ferias no se agota en el reconocimiento de sus trabajos, sino que además cada artesano genera un idioma genuino sumando al diseño resonancias propias y ajenas, aprendiendo su oficio en talleres o intercambiando con los otros, es por esto que le resulta fundamental construir sus herramientas ideológicas, sus fundamentos éticos y sus modos de desarrollar ésta pasión de manera colectiva, con la sóla finalidad de promocionar ésta actividad cultural que compromete su vida.
Si la globalización ha barrido con significados al compás del neoliberalismo dejando a las personas sin identidad y sin pertenencias sociales, dependientes de los medios emisores que el poder programa, no ha podido con el pensamiento artesanal urbano.
Cuándo visite una feria de artesanos de la ciudad de Buenos Aires, además de gozar de muestras de diseño e identidad, entrará en contacto con ideas y manifestaciones de la cultura porteña y el intercambio directo con el artesano.
Cada fin de semana lo invitamos a participar de éste encuentro en el cual todos somos protagonistas.
Categorías
arte artesania cultura

La cesteria

La cestería es un proceso de confección mediante tejido o arrollamiento de algún material plegable, un recipiente (cesta o canasto) u otro artefacto. Las personas dedicadas a este trabajo se denominan canasteros o cesteros.

La cestería es una de las artes más antiguas de la humanidad, practicada a partir de tiras o fibras de origen vegetal (mimbre, junco, papiro) y también de origen animal o cabello humano y hoy en día procedentes también de materias sintéticas (plásticos, aleaciones metálicas y otros.

Los registros de mayor antigüedad han sido datados mediante carbono radiactivo entre los 12 y 10 mil años antes del presente descubiertos en El-Fayum, alto Egipto. también se evidencia en las marcas de cestos usados para dar forma a algunos de los primeros artefactos de alfarería encontrados.

A pesar de la antigüedad de la cestería, nunca ha dejado de interesar al público y en todo el mundo se comercia con canastos al lado de las carreteras, en sitios turísticos y mercados campesinos. La popularidad de la cestería contrasta también con su carácter manual, ya que es una de las pocas actividades que no ha sido mecanizada.